Normativa

Máquina de fichar
NORMATIVA LABORAL RRHH

Real Decreto Ley 8/2019

La normativa legal sobre el control horario se refiere a la obligación de las empresas de registrar diariamente la jornada laboral de sus empleados, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los límites máximos de trabajo establecidos por la ley y asegurar el pago correcto de las horas trabajadas.

En España, la normativa legal sobre el control horario se introdujo en 2019 con la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 8/2019, que estableció la obligación de las empresas de llevar un registro diario de la jornada laboral de sus empleados, incluyendo la hora de entrada y salida de cada día.

  • Este registro debe ser accesible tanto para los trabajadores como para los representantes legales de los trabajadores y las inspecciones de trabajo. Además, las empresas deben conservar los registros durante un mínimo de cuatro años.
  •  El incumplimiento de esta normativa puede dar lugar a sanciones económicas por parte de la inspección de trabajo, y los empleados pueden reclamar el pago de las horas extraordinarias no registradas.

En resumen, la normativa legal sobre el control horario obliga a las empresas a llevar un registro diario de la jornada laboral de sus empleados con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa laboral y asegurar el pago correcto de las horas trabajadas.

A partir de este momento, aparecieron cientos de programas de gestión de control horario, desde gratuitos con funcionalidades básicas hasta plataformas completas que permiten la digitalización avanzada de los departamentos de recursos humanos pudiendo incluso poder elegir diferentes versiones, diferentes funcionalidades y perfiles de usuarios.

Por este motivo, a la hora de elegir un software de recursos humanos debemos valorar los siguientes factores para asegurarnos de que se adapta a las necesidades de la empresa.

1.  Funcionalidades: Es importante que el software tenga las funcionalidades necesarias para cubrir las necesidades de la empresa. Por ejemplo, algunas empresas necesitan una herramienta de selección de personal, mientras que otras necesitan una herramienta de gestión de nóminas o de evaluación del desempeño.

2.  Escalabilidad: Es importante elegir un software que pueda crecer junto con la empresa, adaptándose a medida que se expanda y se contrate a más empleados.

3.  Integración: es importante que el software pueda integrarse con otras herramientas y sistemas que se utilicen en la empresa, como por ejemplo, el software de gestión de nóminas.

4.  Facilidad de uso: Es importante elegir un software que sea fácil de usar y que tenga una interfaz intuitiva. De esta forma, se facilita su adopción y se reduce el tiempo necesario para la formación del personal.

5.  Soporte técnico: es importante elegir un software que ofrezca u buen soporte técnico para garantizar que el sistema funciona correctamente y que cualquier problema se resuelva de forma rápida y eficiente.

6.  Coste: es importante valorar el coste del software, incluyendo los costes iniciales de implantación, costes de mantenimiento y costes de actualización.

 7.  Seguridad: es importante que el software cumple con los requisitos de seguridad necesarios para garantizar la protección de los datos de los empleados

 En resumen, a la hora de elegir un software de recursos humanos, es importante valorar factores como las funcionalidades, la escalabilidad, la integración, la facilidad de uso, el soporte técnico, el coste y la seguridad para asegurarse de que se adapta a las necesidades de la empresa y que se protegen los datos de los empleados.

Si te gustan los dichos “lo barato sale caro” y si estamos hablando de cumplir con la normativa legal y con algo tan sensible como son las personas, piensalo dos veces a la hora de contratar y cuenta con un servicio técnico detrás que te pueda resolver dudas sobre las APP que contrates.

Las empresas y la administración pública tienen diferente normativa laboral que les ampara pero ambas deben cumplir con el control horario. Existen software preparados para gestionar el personal laboral de la administración pública. En la calculadora se pueden ver algunos ejemplos

Como te hemos comentado en la presentación, somos un blog de gente apasionada por la eficiencia en la gestión laboral en las empresas y la tecnología, o lo que es lo mismo. La digitalización de los recursos humanos en las empresas

COMPARA SOFTWARE DE CONTROL HORARIO

Entra en el Comparador

Una vez has podido analizar cuales son los factores más importantes para la selección de una plataforma de RRHH, te invitamos, si no lo has hecho ya, a pasar por el menú COMPARADOR donde podrás comprobar por ti mismo un ejemplo de diferentes programas en el mercado, así como precios y funcionalidades. De esta forma te resultará más fácil poder tomar una decisión.

Esta información se irá actualizando periódicamente.

Máquina de fichar